¿Qué ver y qué comer en Valencia de Alcántara?

Este sábado llega el Circuito de Extremadura a Valencia de Alcántara, una localidad que está a la altura de la tercera clasificatoria del certamen. A las 21:00H, Eric Olivera, Sergio Sánchez y Tristán Barroso romperán el paseíllo, pero aparte de esa cita… ¡Puedes aprovechar el día al máximo!

Aquí van una serie de recomendaciones:

¿Qué ver?

  1. Los Dólmenes de Valencia de Alcántara:Estas impresionantes construcciones megalíticas son testigos silenciosos de una época ancestral y brindan una oportunidad única para conectar con la historia de la región.
  2. Barrio Judío-Gótico: . La arquitectura, los detalles en las fachadas y los rincones con encanto te transportarán a épocas pasadas.
  3. Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador: Esta iglesia, de estilo gótico, es una joya arquitectónica que no puedes perderte. Su majestuosa fachada y sus bellos detalles en el interior te dejarán impresionado.
  4. Puente Romano «Puente de Piedra»: Un icono histórico de Valencia de Alcántara es su antiguo puente romano, conocido como «Puente de Piedra». Cruzar este puente es como viajar en el tiempo y apreciar la grandeza de la ingeniería romana.
  5. Castillo-Fortaleza: Para los amantes de la historia medieval, una visita al Castillo-Fortaleza es imprescindible. Sus murallas y torres evocan historias de valientes caballeros y épicas batallas.

¿Qué comer?

Después de descubrir los tesoros históricos de Valencia de Alcántara, es hora de deleitarse con su auténtica y deliciosa gastronomía:

  1. Migas con Adimentos: Las migas son uno de los platos más tradicionales de Extremadura. Preparadas con pan, ajo, aceite de oliva y panceta, se sirven con uvas o trozos de naranja para un toque fresco y delicioso.
  2. Gazpacho: Para refrescarse en los días calurosos, prueba el gazpacho extremadura. Esta versión regional del popular plato español incluye pimientos, tomates, pepinos, cebolla, ajo, pan y aceite de oliva.
  3. Papas Temblonas: Un acompañamiento delicioso son las «Papas Temblonas», papas pequeñas y tiernas cocinadas con un sabor característico que las hace irresistibles.
  4. Fritos Borrachos: Esta deliciosa tapa consiste en trozos de carne adobada, generalmente cerdo, que se fríen y luego se marinan en vino, lo que les otorga su nombre.
  5. Tortas de Chicharrones: Estas crujientes y sabrosas tortas están hechas con chicharrones, la piel frita del cerdo, y son una delicia para los amantes de los sabores intensos.
  6. Buche: No puedes irte de Valencia de Alcántara sin probar el tradicional «Buche». Este postre elaborado con masa de pan y miel es un verdadero placer dulce.
Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *