¿Qué ver y qué comer en Casar de Cáceres?

Este sábado llega el pistoletazo de salida en Casar de Cáceres, donde dará el comienzo el Circuito de novilladas de Extremadura. A las 21:00h tienes una gran cita, ya que José Rojo, Alejandro Mora e Ismael Martín lidiarán los de San Martín y Carmen Valiente.

No solo podrás disfrutar de este planazo, sino que puede aprovechar el día para conocer más a fondo la localidad cacereña, además, no podrás irte sin haber probado parte de su gastronomía, entre la que se encuentra la famosa «Torta del Casar»; a continuación, aquí te dejamos una serie de recomendaciones para que pases el día al completo:

¿Qué ver?

  • Museo del queso

El Museo del Queso de Casar de Cáceres presenta la historia y el proceso de elaboración de un referente identificativo de la población casareña: La Torta del Casar. Este Centro muestra cómo los casareños han sabido mejorar a lo largo de los años las características de este peculiar producto, al tiempo que han salvaguardado su esencia

  • Estación de autobuses

Construcción vanguardista inaugurada en 2005 que es obra del arquitecto extremeño Justo García Rubio, cuyo proyecto le hizo ganar el Premio Extremadura a la Creación en el año 2003 y estar nominado

  • Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

La parroquia es un fiel reflejo de la arquitectura renacentista extremeña con claros elementos góticos. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1991.

  • Ermita de San Bartolomé

Actualmente se sitúa en el centro del casco urbano, al final de la Calle El Santo. Su arquitectura responde a modelos populares, aunque ha sufrido numerosas remodelaciones.

  • Ermita de Santiago Apóstol

Esta ermita forma parte de la Ruta de La Plata, concretamente en su etapa 12: Casar de Cáceres Cañaveral. Antiguamente este edificio servía de parada y cobijo a los peregrinos que se alojaban en la localidad antes de continuar el Camino de Santiago. 

  • Ermita de la Soledad

Esta ermita perteneciente al S.XVII tiene un estilo muy sencillo. Antes de acceder al recinto, podemos observar dos representaciones religiosas: la de Ntra. Señora de la Soledad y la de Jesús Nazareno.

¿Qué comer?

  • Torta del Casar

Es un queso de oveja muy peculiar. La leche empleada en su fabricación se cuaja con el líquido obtenido de una especie de cardo llamado “Cynara candunculus”, característico del Casar y alrededores. A la mezcla resultante se le añade sal. Es el producto más representativo del municipio; ha conseguido varios premios y se distribuye mundialmente. 

  • Tenca

La tenca (pez autóctono que vive en aguas dulces; tiene el dorso de color verde o pardo y el vientre amarillento, cuerpo alto, aletas redondeadas y ojos pequeños) también es muy típica en Casar de Cáceres. La forma más común de servirla es frita, pero también existe el escabeche de tenca, muy consumido en la localidad. 

  • Roscas del Alfajor

En cuanto a la repostería, son típicas las roscas de alfajor (elaboradas con miel), los roscos de yema, roscos borrachos, mantecados, dulces de lecha, perrunillas, bolluelas y tarta borracha.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *