
Marcos Linares viene de Linares (Jaén). El joven de 18 años es una de las grandes promesas de la novillería. Ya el pasado año participó en el circuito quedando semifinalista y este año se nota la madurez y su mayor entrega en el Circuito. Esas ganas le han hecho quedar primero tras las semifinales.
Se le avecina una semana que puede ser memorable ya que tras el compromiso el próximo domingo en Sevilla, la semana que viene se presenta en Las Ventas el 17 de mayo en plena Feria de San Isidro.
Fue el encargado de abrir la edición de este año en Montoro (Córdoba) cortando dos orejas a uno de Gabriel Rojas. En la primera semifinal en Estepona cortó 4 orejas ante los de Casa de los Toreros y José Luis Pereda y el pasado sábado desorejó en Villacarrillo a su oponente de Torrehandilla.
Así llega Marcos Linares a la final de Sevilla.
Ha pasado un año ya desde que caíste en las semifinales de la pasada edición del certamen, pero hoy estás donde querías estar. ¿Contento?
Sí, estoy muy ilusionado de haber podido llegar hasta aquí. Ya con muchas ganas de que llegue ya el domingo.
¿Cómo ha sido tu evolución respecto al año pasado?
Sobre todo lo valoro como una transformación personal. Cuando una persona está feliz y está centrada al cien por cien en su profesión, acaba madurando. Yo me noto más cuajado, tanto como persona, como torero. El año pasado empecé mi etapa con caballos con algunas nubes en la cabeza que te van evadiendo de la realidad, pero me las he conseguido quitar y ahora me encuentro mejor que nunca.
Hacemos un repaso por el Circuito. ¿Cómo supiste sobreponerte a ese primer estrago en tu primer novillo de Montoro?
En Montoro mi primer novillo fue el más complicado, me pedía que estuviese al ciej por cien con él, que no me enganchase en la muleta al final del muletazo. Y más todavía abriendo el cartel, en el debut de otro Circuito donde sales con un poco más de nervios, romper el hielo costó un poco más. Pero después de ver los resultados de mis compañeros, salí en el segundo novillo a por todas y así fue.
Este será tu tercer paseíllo en la Maestranza, cuéntanos cómo fueron esas dos anteriores tardes.
El primer paseíllo que hice en Sevilla fue el 12 de octubre de 2021, en una novillada que se celebró en beneficio de la Hermandad del Gran Poder. Y, bueno, torear en Sevilla es lo más grande, cuando uno más torero se siente y más torero sale a la plaza. Sevilla es una plaza especial que no se puede describir con palabras.
¿Qué recuerdas de ese primer momento cuando llegas a la Maestranza?
Recuerdo perfectamente ese primer momento. Yo había ido a alguna novillada a la Maestranza, pero nunca a una corrida de toros y por la mañana, en el patio de cuadrillas, me emocioné. Me puse a llorar porque era un momento que yo deseaba desde que era pequeño. Ver que iba a hacer el paseíllo en una hora en una de las plazas más importantes del mundo fueron sensaciones que en la vida voy a olvidar.
Novillada de Villamarta ¿La conoces?
La verdad es que no. Nunca he toreado nada de Villamarta, pero confío en que los novillos el domingo embistan y nos den opciones para que el aficionado sevillano pueda disfrutar de nuestro concepto.
¿Qué sentirías si el domingo en la Maestranza suena tu nombre en la megafonía al ser el triunfador del Circuito?
Sería una de las cosas más bonitas que me puedan pasar en la vida. Porque triunfar en un certamen tan importante como este, en el que hay que ir ganándose, paso a paso, la clasificación y torear la final en Sevilla y ojalá ganarla. Me llenaría plenamente como persona y como torero. Sería un sueño.
El primer sueño de muchos porque en una semana…
Sí, el próximo miércoles tengo una cita muy importante en Madrid. Mi presentación allí y también es un sueño poder hacer el paseíllo en esa grandiosa plaza.