
Ismael Martín llegaba por plaza de intercambio con otros circuito. El salmantino nacido en Suiza quedó el pasado año subcampeón del Circuito de Novilladas de Castilla y León y tras ese logro consiguió entrar al Circuito de Andalucía. Su toreo y su personalidad ha encajado a la perfección con el público de Andalucía.
Tiene 19 años y comenzó el Circuito cortando 3 orejas en Montoro (Córdoba) y ganándole el duelo a Marcos Linares. En la novillada de semifinal de Atarfe (Granada) cortó otras 3 orejas y el pasado sábado en Villacarrillo (Jaén) desorejó a su oponente de Torrehandilla.
Ha sido una de las grandes revelaciones del Circuito, tiene la mejor puntuación con la espada y se ha llevado el voto del público en las dos semifinales en las que ha participado. Conocemos sus sensaciones antes de la gran final.
¿Confiabas en estar aquí?
Desde el primer día vine a por ello. He dado mi 100% en cada tarde y ojalá en Sevilla pueda salir todo igual de bien.
Entras a la perfección en el estilo que quiere el público andaluz
Yo creo que el toreo pone a todo el mundo de acuerdo. Cuando uno siente las cosas de verdad y las hace como uno siente, aquello llega, da igual quién sea el torero o de donde venga, todo acaba llegando.
Repasando el Circuito; quedaste primero en la clasificación de Montoro y luego cortaste tres orejas en Atarfe. Quizás no hayas tenido un toro con excesiva movilidad, pero conseguiste sacarle el máximo partido a todos ellos. ¿Tú lo ves así?
No me ha tocado ningún novillo fácil. Pienso que el novillo que más facilidades me brindó fue el segundo en Montoro. Sí que es verdad que sólo embestía por el lado izquierdo, pero lo pude disfrutar. En su conjunto, no me lo han puesto fácil, pero pienso que la recompensa será mayor. Cuanto más difícil es el camino, más bonita es la victoria.
Desde el día de la presentación, sólo pensabas en Sevilla, Sevilla, Sevilla…
Sí porque es una plaza que da gusto pisarla, da gusto verla, y por supuesto te da ganas de torear en ella. Estando aquí había que aprovecharlo.
¿Cómo te imaginas toreando en Sevilla?
Bueno, como es lógico, me encantaría que saliese un novillo que pueda cuajarlo y salir por la perta del príncipe. Ya estar en esa plaza es algo inolvidable, pero poder cuajar una gran actuación allí, todavía más.
El patio de cuadrillas seguramente imponga más que otros. ¿Te da miedo?
Miedo no, pero sí que respeto. Te llena de responsabilidad ver que las figuras del toreo se juegan la vida en esa plaza. Yo como novillero tengo que salir con todo, si las figuras van a jugarse la vida, yo me tengo que dejar matar ahí.
Quedaste subcampeón en Castilla y León. Ahora estás en la final de Sevilla… ¿crees en el destino?
El destino es muy aleatorio, pero sí creo en el destino y las cosas pasan siempre por algo.
¿Crees que has jugado con desventaja por ser de fuera de Andalucía?
No. Sé que es entendible que los de aquí apoyen a su gente, pero como he dicho antes, el toro pone a cada uno en su sitio y no creo que conmigo se esté siendo injusto o menos favorable.
14 de mayo en Sevilla. Nueve y media de la tarde, suena tu nombre por la megafonía de la Real Maestranza de Sevilla y eres el triunfador. ¿Qué significaría para ti?
Sería la oportunidad de mi vida. Lanzar mi carrera como novillero poder aprovechar el momento. Decir que aquí estoy yo, que quiero hacer algo importante en este mundo y de llegar a lo más alto.