Variedad en el elenco ganadero de CyL, por Álvaro Vélez

El lunes se presentó el Circuito de Novilladas de Castilla y León, un circuito de la Liga Nacional de Novilladas y que ha sido impulsado gracias a la Junta de Castilla y León y la Fundación del Toro de Lidia.

Las novilladas estarán divididas en tres fases clasificatorias, que serán los días 5, 12 y 20 de junio, dos semifinales en duelo ganadero, que serán los días 26 de junio y 4 de julio, otras dos semifinales en formato desafío ganadero, que serán los días 10 y 17 de julio, y por último la final que será el sábado 24 de julio.

Pero ¿Conoces las ganaderías del Circuito de Novilladas de Castilla y León? Te las presentamos:

FASE CLASIFICATORIA:

Sábado 5 de junio, novillos de El Puerto de San Lorenzo y Antonio Palla

La ganadería El Puerto de San Lorenzo es procedente de Tamames (Salamanca) y su antigüedad se remonta a 1982. Pertenece a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, su divisa es encarnada y amarilla y la señal en la oreja de sus toros es orejisana en ambas. Su procedencia actual es de D. Atanasio Fernández y D. Lisardo Sánchez.

La ganadería Antonio Palla es procedente de la localidad de Campo de Ledesma (Salamanca) y su ingreso en la Asociación se produce en 1993, tras haber mantenido diversos encastes decide quedarse con un único encaste de Domecq y compra vacas y sementales de Jandilla. Su divisa es roja y verde y sus toros se caracterizan por un hendido en la oreja derecha. El propietario actual es Antonio Palla Vicente.

Sábado 12 de junio, novillos de La Guadamilla y Toros de Esteban Isidro

La Guadamilla es una ganadería que procede de Arenas de San Pedro (Ávila) y su origen se remonta a 1909. Su divisa es amarilla y negra y sus toros presentan descuarte en ambas orejas. Esta ganadería es propiedad de Javier Torrego Casado y presenta un encaste de Juan Pedro Domecq.

Toros de Esteban Isidro se encuentra en San Pedro de Rozados (Salamanca), su antigüedad se remonta a 1955 y su procedencia es de Juan Pedro Domecq. Su divisa es encarnada y amarilla y la señal en la oreja de sus toros es una oreja de lobo en ambas.

Domingo 20 de junio, novillos de Antonio Bañuelos e Ignacio López-Chaves

La ganadería Antonio Bañuelos se encuentra en Hontomín (Burgos) y su antigüedad es más actual que otras ganaderías, 2011. Su divisa es roja carmesí y pardo y la señal en la oreja de sus toros es orejisana en ambas.

Ignacio López-Chaves es una ganadería que se encuentra en Gejuelo del Barro (Salamanca). Procede de Luis Algarra y el Torreón, su divisa es blanca y azul y sus toros se caracterizan por una muesca en la oreja derecha y hendido en la izquierda. Su fecha de alta se da en 1981 y su propietario actual es Ignacio López Chaves.

SEMIFINALES

Sábado 26 de junio, novillos de Valdellán y Montalvo

La ganadería Valdellán fue fundada en 1996 y se encuentra en Santa María del Río (León). Su divisa es rojo y azul turquí y la señal en la oreja de sus toros es orejisana en ambas. Esta ganadería presenta encastes de Santa Coloma, línea Graciliano Pérez-Tabernero, y con reses procedentes de las ganaderías “Hoyo de la Gitana” y “Pilar Población del Castillo”.

Montalvo es una ganadería fundada en 1925 por Antonio Pérez-Tabernero y que años más tarde cedió el nombre a su esposa María Montalvo. Se encuentra en varias fincas entre ellas en Matilla de Los Caños y Membibre de la Sierra (Salamanca). Su divisa es azul y amarilla y las señales en las orejas de sus toros son despuntadas en ambas. Presenta encastes de Juan Pedro Domecq y Casta Jijona y de la Tierra, entre otras.

Domingo 4 de julio, novillos de Hoyo de la Gitana y Domingo Hernández

Hoyo de la Gitana es una ganadería creada en 1998 por división por herencia de la de Hijos de don Ignacio Pérez- Tabernero Sánchez. Se encuentra en Galleguillos, Vecinos (Salamanca) y Gamonal y Perales del Puerto (Cáceres). Su divisa es verde y blanca y la señal en la oreja de sus toros es rabisaco en ambas. Presenta encaste de Santa Coloma (Graciliano y Buendía) y sus propietarios actuales son Hijos de don Ignacio Pérez-Tabernero Sánchez.

La ganadería Domingo Hernández se encuentra en Pozas de Hinojo (Salamanca) y presenta encaste de Juan Pedro Domecq. Su divisa es azul, encarnada y verde y la seña en la oreja de sus toros es una hoja de higuera en ambas. Su antigüedad se remonta a 1986.

DESAFÍO GANADERO

Los días 10 de julio y 17 de julio se lidiarán novillos de 6 ganaderías diferentes: Francisco Galache, Raso del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile de Valdefresno, El Pilar y José Cruz

La ganadería Francisco Galache de Hernandinos se encuentra en Villavieja de Yeltes (Salamanca) y es una ganadería formada por vacas y sementales de Conde de Vistahermosa, aumentada con reses de la ganadería de su madre, Caridad Cobaleda, llevando los dos encastes por separado: Urcola y Vega-Villar. Su divisa es verde y grana.

Raso del Portillo es una ganadería que se encuentra en Boecillo (Valladolid) y es considerada como la más antigua de España. Su divisa es encarnada y granate y su fecha de alta corresponde a 1977. Sus encastes son considerados fundacionales y sus propietarios actuales son Mauricio e Íñigo Gamazo.

La ganadería Castillejo de Huebra se remonta a 1924 y se encuentra en Agustínez, San Muñoz (Salamanca); Santa María, Moraleja, y Zamarril, Portaje (Cáceres). Su divisa es roja y verde y las orejas de sus toros se caracterizan por tener horca en la oreja derecha y hendida en la izquierda. Su encaste es de Murube-Urquijo.

La ganadería José Enrique Fraile de Valdefresno es una ganadería de reciente creación pero que viene de la ya conocida Valdefresno, fundada en 1992 tras la partición de la ganadería Puerto de San Lorenzo. Se encuentra en Tabera de Abajo (Salamanca) y su divisa es azul y verde.  Presenta encaste de Atanasio Fernández en la línea de Lisardo Sánchez.

La ganadería El Pilar se encuentra en “Puerto de la Calderilla” Tamames (Salamanca). Su antigüedad es de 1991, su divisa es verde y blanca y la señal en la oreja de sus toros es el hendido en ambas. Presenta encaste de Juan Pedro Domecq.

José Cruz es una ganadería con una antigüedad muy actual, en concreto 2011 y que se encuentra en La Encina (Salamanca). Su divisa es roja y verde y la señal en las orejas de sus toros son orejisanas en ambas. Presenta encaste de Juan Pedro Domecq.

FINAL

Sábado 24 de julio, novillos de José Escolar y Pedraza de Yeltes

José Escolar es una ganadería con una antigüedad desde 1985 y que se encuentra en ‘Monte Valdetiétar’, Lanzahita (Ávila). Su divisa es blanca y roja y la señal en la oreja de sus toros es una horquilla en ambas. Su propietario actual es José Escolar Gil que únicamente conserva reses de Victorino Martín. Además presenta encaste de Albaserrada.

La ganadería Pedraza de Yeltes se encuentra en Castraz de Yeltes (Salamanca). Su antigüedad es bastante actual, de 2010 y la divisa de esta ganadería es blanca y verde y la señal en la oreja de estos toros es hendido en ambas. Presenta encaste de Juan Pedro Domecq.

El Circuito de Castilla y León se caracteriza, como hemos podido ver, en una gran variedad de ganaderías y encastes. Un total de 18 ganaderías se verán las caras en el ruedo. Un más que interesante formato donde podremos ver las diferencias, tanto morfológicas como de comportamiento, de los diferentes encestes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *